El cantante deleita a sus fans en la playa Victoria
Foto: Julio Gonzalez
http://www.diariodecadiz.es/cadiz/article/galeria/778866/concierto/chayanne.html#1
El cantante Chayanne, en una de las coreografías de su concierto en Cádiz. | C. Zambrano
CÁDIZ | Reunió a 80.000 personas en la playa La VictoriaAna María Fopiani | Cádiz
El puerorriqueño llegó y triunfó, y como buen 'torero' fue aclamado desde la arena de La Victoria. El mayor lleno de los conciertos de verano, que pone fin a la temporada estival. Chayanne se sabía esperado y llegó a Cádiz 'provocando' con su primera canción. Hacía una década de su último concierto en la capital, y entonces, como ayer, volvió a sonar 'Salomé'. Cuando ascendió al escenario desde las profundidades, elevándose desde los bajos del escenario, llegó el éxtasis. Gritos, corazones agitados y manos alzadas. Saludó a su "gente bonita de Cádiz", para empezar, y se entregó, tapando bocas, para que quedara claro que no se "iba a ir de España sin venir a Cádiz".
Atrás los conflictos entre empresas promotoras que han terminado en los juzgados. Pero Chayanne pidió disculpas, porque aquello «estaba fuera de mi control». El público le dio la absolución y se entregó. El puertorriqueño no descansa. Entra y sale para cambiarse de ropa. Es una noche calurosa en Cádiz, de levante en calma. Él caldea aún más el ambiente con 'Caprichosa' y al respetable se le van los pies sobre la arena.
No escatimó en detalles. El cuerpo de baile al completo sobre el escenario y hora y media de espectáculo. Cádiz no es Miami, donde llenó el America Airlines Arena a principios de junio, pero es tan cálido o más. Allí, como en la playa gaditana, sonaron igual 'Me enamoré de ti', 'Salomé' o 'Torero'. Chayanne bailó e hizo bailar, incluso a la propia alcaldesa gaditana, Teófila Martínez, que minutos antes del concierto saludó personalmente al cantante.
'No hay imposibles' para el puertorriqueño, como ha bautizado su larga gira, en la que no tuvo problemas para hacer un hueco a la capital gaditana, pese a los obligados cambios de última hora. Es más, está dispuesto a volver: "Cuando ustedes quieran me llaman, que yo vengo".
Rocío Navarro | Ciudad Real
¿Por qué Chayanne?
Empezaron a llamarme así desde que estaba en la barriga de mi mamá. Mis padres vivían en Nueva York y eran muy aficionados a 'Cheyenne', una serie británica. Y de ahí Chay, Chayi, Chancito... ¡Un montón de diminutivos! Pero es mi nombre real. Me llamo Elmer Chayanne Figueroa Arce. Incluso podría ponerlo en el pasaporte...
De mayor le gustaría parecerse a...
Anthony Quinn.
Además de cantar y bailar ha hecho sus pinitos como actor...
He participado en varias telenovelas -acá las llaman culebrones-, también en la película 'Baila conmigo' con Vanessa Williams y lo último ha sido una serie de televisión sobre vampiros, rodada entre Venecia, Puerto Rico y Colombia, llamada 'Gabriel'. Un amor inmortal.
Chayanne. | R.R.
¿Y si tuviera que elegir?
Cantante.
¿Email o carta convencional?
Sin duda, carta convencional pero enviada por email.
¿Prefiere leer o escuchar música?
Me gusta escuchar música tranquila pero también suelo leer algo de la ciudad, o del país, al que me dirijo.
¿Utiliza las redes sociales?
Son como un medio de comunicación privado, como un periódico o una revista gestionado por uno mismo. Por supuesto que las utilizo, casi podría decir que las colecciono porque las tengo todas. La que más uso es la de Chayanne Music en Twitter.
¿Es cierto que le llaman 'jamón del sándwich'?
Es una especie de apodo que me inventé porque soy el tercero de cinco hermanos. ¡El de en medio, como el jamón en los sándwiches!
¿Política?
No, gracias.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/27/ocio/1282921365.htmlRocío Navarro | Ciudad Real
Hace un calor abrasador. Apenas son las seis de la tarde y los primeros grupos de fans ya empiezan a acercarse hasta el Campo de Prácticas de Golf de Larache, en Ciudad Real. Como decía Leopoldo Alas Clarín, "la ciudad duerme la siesta".
Aunque, en realidad, se prepara para recibir a uno de los artistas latinos más importantes de los últimos años. Chayanne. Alrededor de las 23 horas se subirá al escenario (los técnicos de sonido continúan tirando cables a destajo mientras comparten botellas de agua y se colocan los diferentes trajes que lucirá el cuerpo de baile) y comenzará la segunda parte de la gira española de 'No hay imposibles' (2010). Compuesto por once temas —aunque asegura haber revisado hasta 200 canciones—, éste es el último álbum del cantante y bailarín puertorriqueño. Y como en sus anteriores trabajos mantiene la dualidad perfecta entre la balada romántica y la canción con ritmo latino.
Entretanto, el boricua descansa a 20 kilómetros de la capital de La Mancha. Concentrado para que todo salga perfecto. Ni un resbalón sobre las tablas.
Elmer Figueroa Arce (Río Piedras, Puerto Rico, 1968) sonríe y es simpático, aunque le peguen una patada en la espinilla. No es el caso, claro. Comenzó su carrera profesional con apenas 10 años. "En Puerto Rico hay mucha música, mucho ritmo. Mis abuelos tocaban diferentes instrumentos, mi hermana cantaba, estábamos metidos en el coro de la iglesia...".
Durante la actuación. | R.R.
Y en aquella época empezaban a despuntar distintos grupos de preadolescentes como Menudo -formación musical en la que debutó Ricky Martin en 1984- "o un muchacho y una niña que venían de España". Sí, se refiere a Enrique y Ana. "Con toda esa ola artística, grabé mi primer disco con Los Chicos —otro grupo de jovenzuelos— y tuvo tanto éxito que ya sólo se pudo ir para arriba". Algo así como un taller que sirvió para que se descubrieran sus talentos.
Sin embargo, no arrasó en España hasta 1998. Todo gracias a 'Salomé', uno de sus himnos más internacionales. "Me abrió las puertas de Europa y con ella llegué hasta Estambul. Desde luego, fue una de las mujeres más importantes y peligrosas de mi carrera". Y no ha habido pocas: Mariana Mambo, Candela, Lola, Santa Sofía, ¡hasta 'La Mujer de Pedro'! Basta... "No soy capaz de elegir solo a una. ¿Me las puedo quedar a todas?", comenta entre risas. Todas ellas, y alguna otra de la que no conocemos el nombre, están incluidas en este nuevo 'show', que recorrerá la geografía española hasta finalizar en la capital. Pero antes visitará Santander, Zaragoza o Barcelona, entre otras ciudades. Un total de 13 conciertos en los que Chayanne, acompañado por 10 músicos y seis bailarines, agasajará a su público con clásicos marchosos como 'Torero' o baladones romanticones de la talla de 'Me enamoré de ti'.
Antes del concierto. | R.R.
"En esta ocasión, llevamos un sonido más caribeño que otras veces. Hemos metido este cambio para trabajar las variantes musicales de las canciones. Suenan más flautas y más percusión. Por supuesto, tampoco nos olvidamos de los ritmos urbanos como el hip hop o el reggaetón. Yo hago pop y eso me permite introducir nuevas influencias rítmicas y divertirme con la fusión de estilos. Además, todas las coreografías son nuevas". Una de sus señas de identidad. Esos pasos perfectamente sincronizados e imposibles de imitar. ¿Bailará igual agarrado e improvisando? "Uy... En esos momentos soy dos pies izquierdos", se lamenta. El resto de los mortales lo duda bastante. "Es cierto, lo juro. Cuando bailo la gente piensa que voy a hacer un número en el centro de la pista. Pero lo hago igual que todos: un paso para la derecha y otro para la izquierda. Verdad que siento el ritmo, pero solo la base. Nada del otro mundo".
La hora del concierto se acerca y Chayanne está algo nervioso. Vídeos de promoción, sesiones fotográficas, parón para maquillaje... Pero, como reza el título de su disco, no hay imposibles. "Siempre intento buscar una expresión que remonte toda la creación del proyecto. Con más de 30 años en escena, es complicado mantenerse. Además, quise utilizar un mensaje positivo por todo lo que estamos viviendo en el mundo en estos momentos: la piratería, el conflicto económico... Aun así, siempre hay un motivo para levantarse y seguir viviendo". La botella medio llena. No es para menos porque acaba de finalizar su 'tournée' por América, que ha salido perfecta ("no me quejo, ojalá todo sigua igual"). Y ahora, después de un breve parón estival en el que ha visitado Croacia, Grecia e Italia ("todo bien bonito, unos días que me cayeron bien buenos para desconectar"), su vuelta a España promete más de lo mismo.
"Aunque suene a tópico, estoy feliz de estar en este país. Aquí el público es alegre y dinámico". ¿Alguna diferencia con el espectáculo ofrecido al otro lado del Atlántico? "En esencia es lo mismo. Lo único que varía es el repertorio. Ahora apostamos por canciones más conocidas y multitudinarias. En América conocen bien mi trayectoria e interpretamos temas que han pasado desapercibidos con los que la gente se emociona". Quizá por eso 'Fiesta en América' se ha caído del 'set list'... "¡Nooo! Es que llevábamos mucho tiempo con ella, fue uno de mis primeros discos". Y es que se le considera el cantante latino más visto en concierto y con las giras más largas, grandes y completas. "Hay que renovarse. El listón está cada vez está más alto y hay que cambiarlo todo. Solo yo sigo igual".
"El listón está cada vez más alto y hay que renovarse continuamente. Solo yo sigo igual"
Así es, porque a sus 42 años todavía se le considera un 'sex symbol'. Es guapo, encantador, amable. ¿Es que no tiene ningún lado oscuro? "Los pies los tengo destrozados de tanto baile", comenta entre risas. "Y disfruto con el vino", anuncia. "Pero sin abusar, no nos equivoquemos", afirma ahora con seriedad.
Habla con tranquilidad, pausadamente, y su trabajo parece fácil. "Pero resulta muy difícil pasar tanto tiempo fuera de casa y lejos de la familia. Hay que dedicarle muchas horas a los ensayos, memorizar las letras, montar coreografías... Aunque tengas un 'show' principal, como el que presentamos en el Madison Square Garden, hay que ajustarlo a los diferentes entornos para que siga la misma línea de fuerza y energía. Me nutro de los profesionales que me rodean: ellos aportan y yo uno las piezas".
El tiempo se echa encima y un ejército de ansiosas fans espera al puertorriqueño. Apenas queda media hora para las 23 h. y se acerca el coche que llevará a Chayanne al recinto. El artista se sube con su hermano Elliot —su asistente personal— y aprovecha el viaje para firmar autógrafos.
Ya en el camerino, saluda a todos y se cambia de camisa para el concierto (todo en combinación: negro y morado con detalles plateados). Concentrado, se mete entre bambalinas y abraza a sus bailarines (también ellos juegan un papel importante). Se sube en la plataforma que le eleva hasta el escenario. Se apagan las luces. El público grita. Suenan los primeros acordes. Flashes. Focos. Un golpe de cadera. Y empieza el 'show'. "Provócame, mujer, provócame...".
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/27/ocio/1282918431.htmlEl productor de espectáculos que organiza la llegada del cantante portorriqueño al estadio Cayetano Castro del Racing Club, relató que en más de 17 años de dedicación a la organización de shows, nunca había ocurrido una situación de estas características.
En Trelew, las localidades podrán adquirirse en el local de Sarmiento y Lewis Jones, con valores que van desde los 150 hasta los 600 pesos.
Nuestra ciudad supera en ventas, incluso, a otras como Rosario, Neuquén y Corrientes, donde también se presentará el cantante de fama mundial.
No era fácil llenar el Multiusos de Fontes do Sar con casi nueve mil personas, a la misma hora y a escasos metros donde tenía lugar un macrofestival con las figuras más actuales del pop que enloquecen a la generación de las redes sociales, el MP3 y el botellón. Y menos fácil aún, cuando la opción que competía en el recinto del Sar no era anglosajona sino latina, encarnada en Chayanne, la voz de un país, Puerto Rico, que aún siendo hispano por su habla y cultura todavía es una estrella asociada a Estados Unidos. El día escogido en los despachos del Xacobeo 2010 para el Festival Xacobeo 10 en el Monte do Gozo había incluso levantado ampollas en la gerencia del Multiusos por su coincidencia con el de la estrella puertorriqueña. Pero, al final, en este duelo la música latina superó la prueba y demostró que sigue teniendo mucho tirón, abarrotando el Multiusos en una noche en la que, tal vez, más del 95 por ciento del auditorio eran Salomés extasiadas ante su Bautista.
Hacía ocho años que Chayanne no actuaba en Santiago -exactamente desde las fiestas del Apóstol del 2002-, y en el mismo Multiusos, pero el cantante volvió prácticamente a llenar el recinto de mujeres arrebatadas con sus ritmos toreros y el electrizante meneo de sus caderas, desentumecidas el día anterior en un gimnasio compostelano. El cantante se dejó el alma con las canciones de su último álbum No hay imposibles y con las de su anterior discografía que le han situado en el podio de la música latina.
Durante el concierto expresó su satisfacción por estar en esta «hermosa tierra», y en Santiago, ciudad que dijo, siempre le da suerte. Tal vez por ello Chayanne se mostró muy generoso ofreciendo un amplio repertorio de dieciséis canciones de su nuevo trabajo junto a otras ya emblemáticas suyas, el cual concluyó con la que más identifica a sus seguidoras: Salomé . No terminó ahí la cosa, porque el cantante regresó al escenario para completar el ritual de los bises, regalando nada menos que cuatro, poniendo así punto final al éxtasis y dejando el alma en el ruedo con su Torero .
Temas rápidos y bailables, llenos de vitalidad y optimismo (la marca de la «casa Chayanne»), pero también baladas reflexivas y melodiosas y un sonido más seguro, contemporáneo y maduro. Es No hay imposibles , el nuevo disco de este artista puertorriqueño cuyos temas desgranará en concierto, el próximo 4 de septiembre a las 22.00 horas, en el León Arena. Allí sonarán canciones como Si no estás , Me enamoré de ti o Tu boca .
Las entradas para asistir a esta intensa cita con uno de los representantes más conocidos de la música latina siguen a la venta, de forma anticipada y al precio de 32 euros, en la oficina comercial del Diario de León (Gran Vía de San Marcos, 8, de 08.30 a 14.30 de lunes a viernes), Deportes Córdoba (San Agustín, 13, de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.30), Maci 3 (Azabachería, 16, de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.30), Musical Zarabanda en Astorga (Puerta Obispo, 1); en La Bañeza (David González, 1) y en Ponferrada (Parque del Temple, 1), todas ellas de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.30; sábados de 10.30 a 14.00) y en Kdn Sahagún C.B. (Constitución, 27 bajo, Sahagún), de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
-¿De verdad «no hay imposibles»?
-Por supuesto, lo creo firmemente, si uno cree en algo debe de ir a por todas, en ese sentido no hay imposibles.
-¿Qué trae de nuevo en este disco? ¿Qué ofrece al público que no hayan hecho ya sus anteriores trabajos?
-Traigo grandes temas para que la gente goce y disfrute; mi nuevo disco es positivo, estamos en unos momentos difíciles y lo que necesitamos son mensajes positivos que nos ayuden a ver un poco de luz al final del camino.
-¿Qué repertorio traerá hasta la capital leonesa?
-Les traigo un repertorio variado, pero lo que creo es que tienen que venir a ver el show y disfrutarlo.
-¿Cual es la canción que más le piden sus fans?
-Acá en España suelen gustar mucho Salomé , Torero , Lo dejaría todo -¦
-¿Y la que más le gusta a usted?
-Resulta complicado quedarse sólo con una después de una carrera tan larga, cada tema me ha marcado en un momento de mi vida.
-Sabe que tiene miles de fans en todo el mundo que le consideran un «sex-symbol», pero ¿de quién es usted fan?
-Admiro a muchos creadores, sobre todo artistas y actores, y, respecto a lo del «sex-symbol», yo, en realidad, me considero un tipo normal.
-Incluso han llegado a considerarle un icono de la comunidad gay, ¿qué piensa de eso?
-No tenía ni idea de que lo fuera, pero me parece muy bien, por supuesto.
1397058884 Aparte de cantante, bailarín, artista... ¿Qué más facetas tiene Chayanne? ¿Y Elmer?
-Todas las personas tenemos muchas facetas, somos amigos, hermanos, hijos-¦ Ambos, Chayanne y Elmer, somos la misma persona, pero uno en su vida personal y el otro en la profesional.
-Se dice que es muy tímido. Nadie lo diría al verle sobre los escenarios.
-Soy muy tímido, es cierto, lo que pasa es que en cuanto pongo el pie encima del escenario se me olvida todo y sólo quiero darle al público lo mejor de mí mismo; la timidez de antes, entonces, se convierte en pura adrenalina.
-Si tuviera que escoger un lugar para actuar, ¿con cuál se quedaría?
-Con todos, cada lugar y cada público son especiales. No me gusta quedarme sólo con una cosa cuando he vivido tantísimas.
-¿Le gusta España?
-Me encanta España, sus paisajes, sus gentes-¦su gastronomía, adoro la comida de su país.
-¿Cómo fue su cameo con Hollywood? ¿Piensa repetirlo? ¿Qué tipo de película le gustaría hacer? ¿Y quién sería: un malo muy malo o un bueno muy bueno?
-Fue maravilloso, fue una gran experiencia. Me encantaría repetirlo. He hecho una serie que hacía de vampiro, ¡imagínense! Sería el malo muy malo, je, je, je-¦
-Sobre la crisis de la industria discográfica se habla mucho. Sin embargo, las medidas que se toman no parecen atajarla, ¿qué solución propondría usted?
-Es algo muy complicado, tengo un montón de amigos que tienen problemas en su trabajo y esto es algo que nos afecta a todos, incluidos por supuesto los artistas. Te aseguro que si tuviera la solución la habría expuesto hace tiempo.
-¿Cree que cambiará la forma y el concepto que tenemos de la música debido a los nuevos soportes y nuevos métodos de escucharla?
-Ya ha cambiado, las nuevas generaciones llevan toda su música en el ipod y casi no conocen otros soportes. Y es así, ¡hay que adaptarse!
-Parafraseándole, ¿hay que ser torero en la vida?
Mientras Muse tocaba los primeros acordes en Monte do Gozo, un elevador sacaba de las entrañas del escenario compostelano al más que idolatrado Chayanne. Eran las 22.40 horas y el público no podía contener los nervios cuando empezó a entonar Provócame. Luego vendría Lola, Un siglo sin ti, Si no estás, la popular Salomé y un largo etcétera de éxitos que hicieron vibrar todos y cada uno de los rincones del Multiusos. Al puertorriqueño le gusta variar el repertorio según la ciudad en la que actúa. Así lo ha venido haciendo en el tour No hay imposibles. Pero lo que nunca falla son los grandes hits que le lanzaron a la fama. El sex symbol se dejó arrastar por sus fanes y en los bises no pudo renunciar a cumplir sus deseos. Como colofón, interpretó Besos en la boca, Amor inmortal, Me enamoré de ti o Torero. Éxitos que sacaron los colores a las miles de groupies que coreaban las letras del puertorriqueño más internacional. Vestido con camisa malva, chaleco gris y pantalón oscuro, en la puesta en escena no faltaron las coreografías extasiantes a base de pasos imposibles. Otra prueba de fuego que sirve para corrobar no solo el talento vocal del artista, sino también sus indiscutibles dotes como bailarín.
COMPROMETIDO HASTA LA MÉDULA. Afable y comprometido con todo lo que le rodea, Chayanne tenía que dejar su granito de arena en uno de los clubes deportivos de la ciudad, el Obradoiro. El equipo le obsequió con una camiseta y el cantante no dudó en fotografiarse con la prenda minutos antes de salir al escenario. Pero el guiño al baloncesto compostelano no es el único que el puertorriqueño ha dejado escrito en el anecdotario de la capital gallega. El huracán caribeño no quiso marcharse de Santiago sin visitar la Catedral y, por supuesto, cumplir con el tradicional abrazo al Apóstol. Recorrió la basílica con el apoyo de una audioguía que iba desgranando los secretos de la basílica. En su parada gallega tampoco faltaron tópicos. A Chayanne le encantaron la centolla y los percebes. Algo que seguramente le insufló algo más de energía para ofrecer el que ha sido uno de los mejores conciertos de la gira No hay imposibles.
http://www.elcorreogallego.es/xacobeo/ecg/delirio-multiusos-sar-huracan-chayanne/idEdicion-2010-08-28/idNoticia-583787/Manténte conectado con Chayanne y descarga su Add-on de navegador. Si tienes que usar un navegador, por qué no usar uno que te mantiene conectado con la mejor música que hay?
A través de este ad-on de navegador no sólo te mandaremos links a la música de Chayanne, sino que también tendrás acceso a fotos, videos y contenido exclusivo.
Además, al descargar el add-on de navegador, podrías recibir descuentos en varios items e increibles premios.
Como un turista más, el artista recurrió a los aparatos de autoguía que ofrecen una completa explicación sobre la Catedral. Primero se sentó, junto a sus acompañante, una mujer, en uno de los primeros bancos de la nave central, donde estuvo escuchando atentamente las explicaciones del aparato. Mientras tanto, algunos curiosos y fanes se preguntaban realmente si aquel hombre que estaba sentado en uno de los bancos era Chayanne. Algunos le hacían fotos, pero muy tímidamente. Después, el artista se levantó, ante la atenta mirada de su personal de seguridad, que lo acompañaba de forma muy discreta, y fue recorriendo las diferentes capillas de la basílica compostelana.
El puertorriqueño se mostró muy interesado en todas las capillas. Incluso se acercó en más de una ocasión a los barrotes que las cercan para poder admirar por completo toda su belleza. También prestó especial atención al órgano del templo. Eso sí, quizás para no causar demasiado revuelo en la basílica optó por no dar el tradicional abrazo al Apóstol, y tampoco se acercó a visitar el sepulcro de Santiago. Cuando ya abandonaba la Catedral, una joven fan, una niña, se acercó para pedirle un autógrafo y él, que siempre hace gala de una gran simpatía, se lo firmó encantado. Fue en ese instante cuando la periodista que firma este reportaje se le acercó y le preguntó lo que más le había gustado de su visita por la Catedral, y de nuevo luciendo una amplia sonrisa no tuvo ningún inconveniente en contestar: "Me ha gustado mucho la espiritualidad que se respira en este lugar".
También confesó que le había pedido al Apóstol "cosas buenas para todo el mundo y para las personas que quiere" y reconoció que por supuesto había probado la gastronomía gallega. "Hemos comido centolla y percebes, claro. Están riquísimos", comentó sin despegarse de su inseparable sonrisa. Esta reportera, que estuvo a dos centímetros de él, puede constatar que "Chayanne es tan guapo, o más, en la realidad que en las fotos". De hecho, esa fue la frase más escuchada ayer entre las turistas que se encontraron al artista en la Catedral.
Chayanne presentará un espectáculo único esta noche en Sar, en el que estará acompañado por diez músicos y seis bailarines. El puertorriqueño estará arropado por una gran escenografía para presentar sus nuevas canciones en un gran concierto lleno de vitalidad y energía. Contará con una compleja escenografía, construida en diferentes alturas, comunicadas con rampas y escaleras, que esconde un elevador para las apariciones del artista y que permite la ejecución de las complejas coreografías del espectáculo. Chayanne actuará a las 22.30 horas, pero las puertas se abrirán para la entrada del público a las 20.30 horas. Para asistir habrá un servicio de autobuses desde la calle Ramón Piñeiro a partir de las ocho de la tarde, y al finalizar el concierto se ofrecerá un servicio de vuelta. Hasta el momento se han vendido 7.500 localidades. Las entradas se pueden adquirir en los establecimientos autorizados de Ticketmaster (Halcón Viajes, Discos Gong, Tipo, Fnac, Carrefour) por 30 euros más gastos de gestión. Además, la taquilla del Multiusos Fontes do Sar abrirá en horario de 11.00 a 14. 00 horas y de 16.30 a 23.00 horas para dispensar tiques a un precio de treinta y tres euros.
La cifra deja en claro que las fanáticas del artista puertorriqueño están ansiosas por presenciar las presentaciones que ofrecerá Chayanne el próximo 4,5 y 6 de noviembre en el Movistar Arena. ¡Más detalles a continuación!
Según las cifras entregadas por los organizadores del concierto de Chayanne, a la fecha, ya se han vendido 40 mil entradas, lo que indica que las fanáticas del astro de la música romántica están ansiosas por disfrutar de la música del intérprete de “Tiempo de vals”.