Exclusivo. El País estuvo con los dos músicos antes del recital que dio comienzo a la gira "Gigante 2"
MIAMI | ALEJANDRA VOLPI
La gira "Gigante 2" que Chayanne y Marc Anthony traerán a América Latina
llegará al Estadio Centenario el próximo 17 de octubre. El País
presenció uno de los ensayos y dialogó con los artistas antes del debut
en Miami.
La sensación térmica en la calle es superior a los 40 grados, pero
dentro del American Airlines Arena de Miami el aire acondicionado
congela el aliento. Es miércoles 31 de julio y el reloj marca las 14
horas. Primero ensayan los músicos de Chayanne, después los de Marco
Antonio Solís (que no vendrá a Montevideo) y por último entra el equipo
que acompaña en escena a Marc Anthony a ritmo de Tu amor me hace bien.
Esos minutos, incluso sin los solistas presentes, bastan para
imaginar el gran despliegue de "Gigant3s", que se apoya en dos pilares:
una lista de hits internacionales que va desde la balada romántica hasta
la salsa más pura y recursos técnicos comparables con el último
concierto que ofreció Maná en el Estadio Centenario, con muchos metros
cuadrados de Led.
La gira se mueve gracias al trabajo de más de 150 personas y el
equipamiento -que incluye seis consolas de audio, más de 120 luces
móviles, siete pantallas de video, cámaras robotizadas y un escenario de
20 metros de ancho por 15 de profundidad- se transporta en siete
camiones.
"Hoy marca el comienzo de una travesía sin precedentes para los amantes
de la música. Nos enorgullece presentar a tres de los artistas más
codiciados de nuestros tiempos en un mismo show", expresó Henry Cádenas,
presidente de la empresa CMN, que está a cargo de la gira de catorce
fechas por Estados Unidos. La misma comenzó el viernes pasado en Miami,
continúa hoy en Orlando y seguirá hasta mediados de septiembre por
Chicago, San José, Houston, Dallas, Las Vegas, San Antonio, entre otras
ciudades.
Sólo unas pocas cámaras de canales locales pudieron ingresar al ensayo
para registrar durante pocos minutos a Chayanne, Anthony y Solís
saludando al pie del palco. Ese mediodía no hubo entrevistas en el Arena
"porque los artistas van a terminar el ensayo y se tienen que ir
rápido", aclaró una de las personas encargadas de la prensa.
Sin embargo, la cita con El País estaba asegurada. "¡Muchas gracias por
venir desde tan lejos!", fueron las primeras palabras de la dupla que
bajará a Sudamérica y que habla la mitad del tiempo en broma,
interactuando de manera divertida, al mejor estilo de Sabina y Serrat
desde que se convirtieron en "dos pájaros" asociados. (Sabina y Serrat
figuran en la marquesina del monumental estadio techado, junto a
Jennifer Lopez y Enrique Iglesias, quienes también decidieron unirse en
un tour).
En tiempos en los que la crisis económica global pega duro a todos los
niveles y afecta los números de la boletería, esta modalidad de girar en
compañía de un colega parece estar instaurándose. Sin embargo, al ser
consultados sobre este tema Anthony y Chayanne se ríen y no saben qué
contestar.
"Para el público es muy bueno, con un boleto puede ver esta
presentación de gran nivel de tres horas. Eso para empezar. Pero además…
¡yo sé que Chayanne está muy agradecido porque sólo le toca cantar 45
minutos!", bromea el ex de J. Lo. "Para mí una de las ventajas es que
aprendo mucho contigo, muchísimas cosas, cuando estamos en vivo,
cuando veo tu prueba de sonido y los ensayos", responde la otra parte.
PAREJA. Ambos sienten que conformaron una especie de "matrimonio pero
sin peleas". "Hay una amistad muy bonita que ha crecido con el tiempo.
Desde antes de conocernos, cada uno admiraba la música del otro, y en
2005 compartimos un espectáculo por primera vez. Nos conocemos muy bien,
también en lo personal porque hemos estado juntos sobre todo en
cumpleaños y en partidos de golf. Existe una amistad genuina".
Para Anthony es "como salir de gira con un hermano" y asegura que eso es
un apoyo moral muy grande, dado que cuando se está en un proyecto así
son más las vulnerabilidades que las certezas, aunque el público imagine
lo contrario. "Poder compartir el escenario a este nivel es
gratificante, porque aunque luzca fuerte, la gira no se siente así,
entonces nos cuidamos mutuamente. Yo lo asisto en lo que necesite". Y
remata con otro chiste: "Le doy todo menos el camerino, ¡de ninguna
manera!… necesito mi espacio".
En "Gigante2" el ego está muy bien controlado, según explica Chayanne,
que por estos días se ha convertido en un adicto de las redes sociales
(twitteando todo lo que hace) y se pasea por el American Airlines Arena
con una gorra deportiva. "Hay mucha comodidad, no hay capricho, no hay
distanciamiento, nos sentimos muy a gusto con eso de jugar golf o
cenar juntos y hablar de cualquier cosa. Queremos hacer todo bien y
creo que la gente lo percibe. Hay una admiración previa por la música,
entonces al ser colegas también quieres que el otro esté bien, porque
sabes los sacrificios que hay con esto de los viajes y lo que dejas en
el camino por eso".
"Claro que sí", asiente Marc. "Hemos dado nuestra vida a lo que hacemos,
hay pocas personas que pueden entender lo que cuesta esto en lo
personal o cómo se siente estar en esta vida". Y en su caso en
particular, uno de los aspectos más difíciles es que sus asuntos
amorosos están siempre en las revistas. Porque "el éxito te da muchas
ventajas pero también tiene una parte muy incómoda y te carga de
responsabilidades y repercusiones, a pesar que me considero una persona
bien afortunada y aprendí a disfrutarlo. A cualquier ser humano le
resultaría incómodo tener su vida privada en la mira pública, por eso
soy muy reservado", agrega. Eso coincide con una de las advertencias
previas de la producción: "no se pueden hacer preguntas personales". Una
exigencia muy común en entrevistas con estrellas de este tipo que puede
violarse cuando no hay alguien delante controlando cada palabra. Este
no fue el caso.
INTERGENERACIONAL. Con respecto al show compartido, adelantan que será
"muy bonito, muy especial" y movilizará la memoria de varias
generaciones. Tienen muy presente que sus canciones han formado parte
central de momentos importantes del público. "Estuvimos indirectamente
en sus bodas, en sus cumpleaños, en las discotecas, y ahora queremos
celebrar eso".
Todavía no ajustaron los detalles meramente artísticos de "Gigante2"
porque primero tienen por delante "Gigant3s". Pero estiman que cada
uno cantará una hora por separado para luego conformar un dúo. "Es una
pena que Marco Antonio no vaya a América Latina con nosotros, porque la
gira que haremos en Estados Unidos es hermosa, pero lamentablemente por
compromisos suyos no se puede dar", aclara Chayanne, dando pie a otro
paso de comedia de Anthony: "En realidad… él no viene porque yo dije que
no quería".
"El boom latino existió pero quedó instaurado porque no fue una mentira, es una tradición"
Los cantantes no descartan la posibilidad de grabar un disco juntos y
esto podría concretarse al término de la gira. Paralelamente
siguen adelante con sus proyectos personales. Por ejemplo, Anthony
adelanta que está produciendo su primer disco de salsa en ocho años, y
su primer disco en inglés en once años, algo que lo tiene entusiasmado.
"Será un año muy musical, habrá muchas sorpresitas, y claro que me
gustaría entrar al estudio con Chayanne, lo estamos hablando… pero él es
muy difícil de conseguir", (se ríe). Por su parte, el boricua
planea publicar un álbum en 2013 con material inédito.
Comenzar en Miami el itinerario fue para ellos algo muy especial
porque es la ciudad que les sirvió de plataforma para amplificar sus
carreras a nivel internacional. Y es fácil estando ahí descubrir por
qué: en Miami Beach es imposible caminar dos pasos sin escuchar salsa a
gran volumen y más de la mitad de la población es de raíz latina y habla
español.
"Dondequiera que se empieza un show siempre se quiere agradar a la
gente haciendo lo mejor cada noche, porque cada noche es especial. Pero
aquí la característica es que están los vecinos de uno. Yo soy de Puerto
Rico, pero Miami me adoptó desde hace muchísimo años y desde aquí salgo
en gira para el resto del mundo", explica Chayanne, cuyo verdadero
nombre es Elmer Figueroa Arce.
En el diálogo recordaron el denominado "boom latino" de 1998, cuando
artistas como ellos y Ricky Martin encontraron un sitio en el mercado
norteamericano, abriéndose camino más allá de los prejuicios existentes
hasta entonces.
"Hoy en día la música está bien abierta. ¡Marc toca hasta en Japón! La
música no tiene barreras y es internacional, eso del boom latino existió
pero quedó instaurado porque no fue una mentira, es una tradición. No
fue un invento musical de moda que surgió, tuvo un impacto y
desapareció. La salsa tiene su cultura detrás, como también el tango y
el flamenco, por citar otros géneros". Anthony señala que "¡recién en
aquel entonces hubo muchos países que se dieron cuenta que existía
nuestra música! Y uno no piensa en formar parte de un
movimiento. Yo salgo cada noche como embajador de mi música y
he tenido la suerte de hacerlo por todo este tiempo".
Su primera actuación fuera de Estados Unidos fue en Montevideo y al
recordarlo expresa: "¡Wow, es cierto!, creo que tenía como diez años",
(otra vez risas).
Caminos que traen al Sur
La gira "Gigante 2" por América Latina comenzará el 26 de septiembre en
Guatemala, seguirá el 29 en San José de Costa Rica, el 3 de octubre en
Panamá, el 6 en Santiago de Chile, el 8 en Antofagasta, Chile, el 13 en
Santa Cruz, Bolivia y el 17 llegará a Montevideo, Uruguay. Luego seguirá
por Buenos Aires el 20, Quito el 26 y Guayaquil el 31. En noviembre
harán Lima y Venezuela. Y el 2 de diciembre será el cierre en
Maracaibo.
Para entonces, Chayanne y Marc Anthony habrán actuado en los estadios más importantes de todo el continente.
El País Digital
http://www.elpais.com.uy/120805/pespec-655845/espectaculos/dos-reyes-latinos-en-el-estadio-centenario/
No hay comentarios :
Publicar un comentario