Por , 8/16/2012, 3:41 pm
¿Qué pasa si juntas a dos puertorriqueños y a un mexicano en un escenario? Un concierto apoteósico.
Más si esos artistas de una trayectoria artística privilegiada, de
esos que han logrado, cada uno en su género, conectar con su público y
traspasar generaciones, crear lazos, convertirse en parte de las vidas
de todo aquel que los escucha y los sigue.
Marc Anthony, Chayanne y Marco Antonio Solís podrían presumir de haber logrado eso y no lo hacen.
Agradecen, se divierten, bromean entre ellos durante una teleconferencia realizada con distintos medios para hablar sobre su gira. No hay egos. Sólo amor a la profesión y al público.
Agradecen, se divierten, bromean entre ellos durante una teleconferencia realizada con distintos medios para hablar sobre su gira. No hay egos. Sólo amor a la profesión y al público.
Si juzgamos por la teleconferencia, les puedo asegurar que su concierto en Chicago como parte de su gira “Gigantes”, este 19 de agosto será una verdadera fiesta (“En América”, usando uno de los temas de Chayanne como banda sonora).
“Somos muy afortunados que nuestra música sea parte de la vida de la
gente. Recibo correos de fanáticos que asocian con momentos de sus
vidas. Para mí la música es algo tan poderoso que es increíble, todos
(los artistas) empezamos en esto para hacer más por nosotros que para
otros y ser capaz de interpretar canciones para otros, que han sido
parte de mi vida y de los fanáticos”, reconoció Marc Anthony.
Chayanne está de acuerdo con esa idea.
Chayanne está de acuerdo con esa idea.
“Con la música te ves a ti mismo en el pasado, es como el amor
primero. Marc, Marco y yo hemos estado tanto tiempo en este negocio que
al final seguir en esto y cantarle al amor es porque uno lo ama, si no,
no lo haría”, dijo el boricua.
El pop, el tropical y la música mexicana de los tres se fusiona de
una manera natural. Cada uno tiene su parte en el concierto, en la gira y
tendrán sus momentos juntos en el escenario.
“Lo bonito va a ser enlazar nuestros estilos y hacer esa fiesta que
pensamos hacer en el escenario, lo que pensamos es disfrutar nosotros y
eso se transmite para que la gente disfrute ese goce que estamos
teniendo por hacer la gira juntos, esto no es de la nada, es algo que se
ha hablado, hay una amistad detrás, hay un respeto”, enfatizó.
La fórmula de tres en el escenario ya la han hecho antes. Algunos de ellos coincidiendo, pero por primera vez los tres juntos.
“Es un proyecto tan hermoso. Esta experiencia que vamos a vivir y que
se empieza desde que nace la idea. Los fans no se identifican por la
nacionalidad, creo que es por la música que les gusta, por el gusto
musical. La sensibilidad es la misma, la gente gusta de nuestra música,
no hay diferencia. Por mi lado creo que el mexicano está más
identificado con mis canciones (…) creo que los tres artistas hemos
caminado por ambas cosas, por diferentes países y creo que entre el
público la recepción es muy similar”, agregó Marco Antonio Solís.
Con las mejores vibras (y bromas)
En la teleconferencia salieron a relucir las personalidades de los tres: Marc es el más bromista, Chayanne el más correcto y Marco Antonio, el más filosófico.
En la teleconferencia salieron a relucir las personalidades de los tres: Marc es el más bromista, Chayanne el más correcto y Marco Antonio, el más filosófico.
Los tres son embajadores de su música y bandera y manteniendo siempre el buen humor.
“Estar serios en este mundo
es muy difícil, la verdad es que la música tiene que ser muy libre, muy
expresiva y nosotros así lo somos también como personas. Como gente que
nos dedicamos a comunicar, dejamos volar nuestro humor, eso es muy
importante porque hace de nuestra profesión un equipaje muy ligero.
Claro a la hora de estar cantando ahí sí es otra cosa. Ahí nos ponemos
serios”, comparte Solís.
El estado de ánimo en el escenario, agrega, debe ser disfrutable.
“El escenario es para disfrutarlo”, recalca Chayanne.
“Si no, no hay nada que hacer ahí”, agregó Marco Antonio.
El negocio musical
En el caso específico de Chicago, durante la teleconferencia se cuestionó cómo sortean la ausencia en el cuadrante radial de una estación en español que tocara la música de los tres, enfatizando el dominio de las estaciones de música regional mexicana.
En el caso específico de Chicago, durante la teleconferencia se cuestionó cómo sortean la ausencia en el cuadrante radial de una estación en español que tocara la música de los tres, enfatizando el dominio de las estaciones de música regional mexicana.
“Al final se reduce a ser eficiente. Las estaciones de
radio son un negocio, ¿sabes lo que quiero decir? y hay una demanda (de
parte del público) no que no haya una demanda por música pop o tropical,
pero es una gran inversión. He ido a Chicago por años y Chayanne
también. Una estación local
es una cuestión económica y hay una gran mayoría que pide cierta
música. Pero aún así, hemos sido capaces de representar nuestro género”,
detalló Marc Anthony.
Marc indicó que quizá ellos no necesitaban a las estaciones de radio
como los artistas emergentes, pero esto en parte a que el negocio de la
música ha cambiado drásticamente en los últimos años.
Chayanne redondeó la idea de Marc.
Chayanne redondeó la idea de Marc.
“Pero siempre necesitamos el equipo que es el artista, la radio,
necesitamos el periódico, la revista. Trabajamos juntos y es por eso que
estamos haciendo este tour. En toda esa carrera, damos y recibimos, nos
ayudamos unos a otros”.
¿Hay choque de egos?
A la pregunta, Marc contestó en tono de broma que “definitivamente”.
A la pregunta, Marc contestó en tono de broma que “definitivamente”.
Chayanne dijo que lo que había era respeto, admiración y amor al público.
“Hemos compartido el escenario y concepto antes, que regresamos, dice
mucho. La pasamos bien,somos amigos de verdad,compañeros, nos hemos
cuidado no sólo como amigos, como colegas. Salir de nuevo juntos lo dice
todo”, agregó Anthony.
Solís por su parte, no duda en afirmar que para que algo fluya, se debe estar fuera de todo ego.
“Es algo con lo que debemos luchar todos los artistas, ese enemigo
que tenemos y está presente todos los días. Por ejemplo en esta gira
vamos a abrir y cerrar como hayan decidido los promotores, como nos
toca”.
“¿Quién te dijo eso?”, lo interrumpe Marc, en otra de sus bromas.
Por eso y más, estos son tres verdaderos GIGANTES.
http://www.vivelohoy.com/entretenimiento/8125497/%E2%80%98gigantes%E2%80%99-del-escenario-en-intercambio-musical


No hay comentarios :
Publicar un comentario